TRES NOCTURNAS EN LOS ALPES SUIZOS

...CON SU VÍA LÁCTEA 

Desde el valle de Lauterbrunnen

Clic para agrandar

Lauterbrunnen es uno de esos pueblos de cuento que sirven para hacer postales publicitarias de Suiza. Su nombre significa “fuentes ruidosas” por la cantidad de cataratas que se dejan caer sobre la villa y los alrededores. Está en plenos Alpes Bearneses, en una de las reservas naturales más grandes del país. Goethe se inspiró en una de esas cataratas para componer el poema Canto de los espíritus sobre las aguas, al que le pondría música Schubert.


El hotel Belvedere en el Paso del Furka

Clic para agrandar

El Hotel Belvedere es un icono para los amantes del Grand Tour suizo. Se construyó en 1882 y se encuentra en el paso del Furka, a unos 2.400 metros de altitud. Atrajo durante muchos años a una clientela exclusiva de temporada, hasta que cerró en 1980 tras la construcción del túnel que une los cantones de Uri y Valais. En la actualidad permanece cerrado tras algún intento de reapertura. El paso del Furka apenas es accesible dos ó tres meses al año a causa de la nieve. Generalmente la carretera suele abrirse a primeros de junio, pocas veces a finales de mayo, y se cierra con las primeras nevadas de septiembre u octubre. Esta foto está hecha la última semana de agosto, en uno de los años más secos que se recuerdan en Suiza.


El Glaciar del Ródano

Clic para ampliar

El Ródano nace en el glaciar al que da nombre, uno de los que más está acusando la regresión de hielo por el calentamiento que está viviendo el planeta. Está en el extremo oriental del cantón de Valais entre los pasos de Grimsel y Furka. Desde aquí, y a lo largo de su valle, el río recibe agua de múltiples fuentes hasta que forma el Lago Lemán.